Cómo cambiar una rueda pinchada

Arrancas tu coche, te pones en marcha y a los pocos kilómetros de distancia te conviertes en la víctima de ese pinchazo que no te esperabas. ¿Cuántas veces te ha pasado? Tener un reventón en la rueda o un pinchazo es algo que nos puede ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Existen algunos trucos que pueden ayudarte a mantener tus neumáticos en buen estado, sin embargo, también conviene que aprendas a cambiar las ruedas de un coche independientemente de que ya cuentes con un seguro de auto que dentro de sus coberturas incluya este tipo de asistencia. Desde Allianz te ayudamos con algunos consejos prácticos que te harán la vida más sencilla cuando, en medio de la nada, te veas en la necesidad de cambiar una rueda pinchada. ¡Que no se te escape ningún detalle!

 

 

¿Alguna vez te has detenido a pensar que las ruedas son las únicas partes del vehículo que lo mantienen en contacto directo con el asfalto? Es uno de los elementos más importantes del coche, pero también uno de los que más sufren. Merecen especial atención por nuestra parte y mantenerlas en buen estado es fundamental para evitar un accidente o un mal rato.

Ahora bien, si eres de los que tiene todo en regla en lo que concierne al mantenimiento de las ruedas y conduces con tu respectivo kit antipinchazos y con la rueda de recambio, pero aún no sabes cómo cambiar un neumático pinchado, este artículo es para ti. ¡Te lo ponemos muy fácil con estos sencillos pasos!

 

Lo primero que debes hacer si notas un pinchazo, es reducir la velocidad hasta encontrar un sitio seguro para aparcar. Procura que sea un sitio llano y firme. Antes de salir del vehículo, recuerda activar la luz de emergencia que ya es obligatoria  en España, aunque seguirá conviviendo con los triángulos hasta el 2024.

A continuación, coloca el freno de estacionamiento para evitar que el coche se mueva mientras estés cambiando la rueda y no olvides colocarte el chaleco reflectante.

cambiar rueda pinchadacambiar rueda pinchada

Destornillador, gato hidráulico, rueda de repuesto… Conviene ser muy ordenado y tener en un solo lugar del coche todos los implementos que en un momento dado te sacarán de un apuro.

¡Ahora sí, manos a la obra! Para comenzar a cambiar los neumáticos de un coche tendrás que aflojar las tuercas y colocar el gato para levantar el coche hasta que la rueda pinchada ya no esté en contacto con el asfalto. Retira los tornillos y saca la rueda. Antes, asegúrate de verificar si lleva o no tapacubos. En caso de que así sea, tendrás que retirarlos.

Te aconsejamos colocar la rueda averiada debajo del coche junto al gato, evitando así cualquier incidente que pueda producir algún daño estético o incluso, mecánico al vehículo.

Manualmente, coloca la rueda de repuesto y aprieta los tornillos para asegurarte de que esté todo en su sitio. Finalmente, puedes retirar la rueda pinchada que habías colocado debajo del vehículo. Ya estarás listo para bajar el auto y quitar el gato cuando el neumático toque el suelo. Un último paso para cambiar una rueda pinchada será apretar los tornillos usando una llave.
  • En cuanto hayas terminado de cambiar la rueda, te recomendamos pasar por una gasolinera y comprobar la presión de los neumáticos. La medida general se sitúa en torno a los 2.5 bares, aunque no es igual para todos los coches. Lo más conveniente es revisar las recomendaciones del fabricante del automóvil.
  • Si vas a salir de viaje, revisa el estado de las ruedas. Enfócate en la presión y en la rodadura que debe ser superior a los 1,6 milímetros.
  • Los pliegues en el flanco y las gomas que presentan bultos, son señales inequívocas de que ha llegado el momento de cambiar las ruedas. Si tus neumáticos tienen más de 5 años, las revisiones deben ser más recurrentes.

Si aun así crees que esto no es lo tuyo y prefieres que un equipo de profesionales te ayude a cambiar la rueda, en Allianz con la garantía de asistencia en viaje, tienes también cobertura en caso de pinchazo. Y solicitarla es muy fácil. Con el servicio Siempre en Marcha de Allianz garantizamos tu movilidad.

Contactar con Asistencia en Carretera es muy sencillo. Sólo dinos donde estás y vamos a buscarte:Necesito una grúa

#motor  #segurodecoche  #ruedapinchada  #talleresexcelentes #asistenciaencarretra

¿Sabes qué no cubren los seguros de coche?

Cuando contratamos un seguro de coche es muy importante leer bien la póliza del seguro para verificar que todos los datos son correctos y tener claro cuáles son sus coberturas, exclusiones y limitaciones para no llevarnos ninguna sorpresa desagradable.

Además, también conviene conocer todas las circunstancias en las que no estaremos cubiertos por la póliza, ya sea por incumplir la ley o las condiciones de contratación:

Así como el hecho de conducir sin póliza de seguro y sin ITV son faltas que penalizan las autoridades de tráfico, circular con un vehículo en mal estado sería otra causa que no cubriría nuestro seguro de coche.

En otras palabras, si no hemos pasado las revisiones técnicas reglamentarias y sufrimos o ocasionamos un accidente, el seguro de coche podría negarse a hacerse cargo del siniestro, independientemente de que se pueda comprobar o no que el mal estado del vehículo ha sido la causa directa o indirecta del accidente.

El alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. Según la DGT (Dirección General de Tráfico), se ha llegado a calcular que, de cada 100 accidentes mortales, el alcohol está implicado de un modo u otro hasta en 50 de ellos.

Por ley, no está permitido conducir por las vías públicas con tasas superiores a 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,3 g/l para conductores profesionales y noveles). Es decir, que la conducción con niveles superiores a los establecidos, así como la negativa a someterse a las pruebas pertinentes, se considera una infracción grave que puede acabar con una multa o una suspensión del permiso.

Tanto la alcoholemia superior a la permitida como la presencia de drogas, estupefacientes u otras sustancias psicotrópicas en sangre hacen que el seguro no cubra el accidente.

Otra de las situaciones que no está incluida en las coberturas del seguro de coche son los daños que voluntariamente puedan causar al vehículo, el propio tomador de la póliza, el asegurado, el conductor, el propietario del coche o los familiares de cualquiera de estas personas. La única excepción se aplicaría en caso de que se pueda comprobar que el daño haya sido causado para evitar un siniestro o mal mayor.

Para no hacerse cargo de la reparación del vehículo y de los daños causados por el accidente, la aseguradora también tendrá en cuenta los perjuicios producidos por una persona al volante sin contar con el correspondiente permiso de conducir. En este supuesto, también se incluyen los casos de conductores que hayan vulnerado la sanción o condena administrativa de anulación o retirada del carné.

Participar en apuestas, carreras, desafíos o pruebas deportivas con nuestro coche asegurado supone correr el riesgo de perder el derecho a la cobertura del seguro.
Declarar una marca o modelo de coche distinto al que realmente debe estar asegurado es una forma de alterar la declaración de siniestro. Todo asegurado que incurra en falsedad intencionada o simulación podrá perder su derecho a cobertura.
#motor #segurodecoche #coberturadelseguro #indemnizaciones

¿Que es el Bonus Malus?

Retomamos nuestro Blog con una entrada, de gran utilidad para todos los que sois conductores habituales.

En España, segun las ultima encuesta realizada por  el Instituto Ipsos para la Fundación VINCI Autores, los españoles consideran su conduccion con un notable medio. Es mas todos nos denominamos conductores tranquilos y atentos.

Aunque tambien es verdad, que muchos conductores de los encuestados reconocio: que han superado el limite de velocidad en muchas vias muchas veces (86%), no respetar la distancia de seguridad (60%).

Este tipo de acciones, que pueden desembocar en un accidente en el que seremos culpables,  nuestros acompañantes sufriran daños y a parte hara que la prima del seguro vaya al alza en nuestra contra.

 

¿Cuánto puede variar el precio del seguro?

Según indica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) las compañías pueden llegar a ofrecer descuentos sobre la prima base del seguro de hasta el 30% durante el segundo año y del 50% en las siguientes temporadas si no se dan más de tres partes de accidentes. No obstante, las rebajas o aumentos del precio según los siniestros del asegurado, dependen de la compañía con la que tenga contratada la póliza.

Normalmente las aseguradoras poseen una tabla bonus – malus en la que se detalla los porcentajes de aumento o reducción en el precio de la prima dependiendo de los accidentes que se den parte. Esta información se le da normalmente al asegurado cuando contrata el seguro, ya que tiene pleno derecho de saber cuánto puede variar de precio su póliza. No obstante, la OCU advierte de que si no se le informa de ella al asegurado, éste podría exigir, al menos, que se mantuviese la prima base que comenzó pagando, para el año siguiente.

 

¿Cómo consultan las aseguradoras los siniestros?

Si se renueva la póliza en una compañía, la aseguradora ya cuenta con el historial de partes que ha dado el conductor asegurado y al año siguiente le aplicará las bonificaciones o recargos pertinentes. No obstante, si se decide cambiar de póliza, la nueva compañía también puede comprobar qué antecedentes tiene el conductor mediante el Fichero Histórico del Seguro del Automóvil o SINCO. Este tipo de archivo recoge todas las incidencias que haya podido registrar el conductor, lo que permite a la aseguradora aplicar el bonus – malus para tarificar el precio de la prima del seguro.

Si el conductor asegurado ha tenido un buen comportamiento al volante y en los últimos años no ha dado parte a la aseguradora, consigue ciertas bonificaciones acumuladas. No obstante, las rebajas que tenga pueden verse afectadas si se cambia de compañía, ya que la nueva compañía podría no respetarlas, por lo que son un factor a tener en cuenta a la hora de elegir un nuevo seguro para tu automóvil.

Compara tu seguro antes de contratarlo

La mayoría de aseguradoras ofrecen descuentos a los buenos conductores dependiendo del número de partes que pongan en conocimiento de la compañía. Aunque al principio un seguro puede tener un precio muy competitivo, tal vez te sorprenda el aumento de precio al aplicar el bonus – malus. Por ello, antes de contratar un seguro es importante que te informes de qué tipo de bonificaciones te pueden aplicar o qué tipo de sanciones en el precio imponen por cada siniestro del que se informa.

#segurosdecoches

 

Mecanica rapida e importante.

Aunque el verano esta terminando, y quiza usemos menos el coche, nunca esta de mas saber cosas basicas de mecanica ya que estas nos pueden salvar en mas de un momento dificil.

 

Si bien es verdad que las nuevas tecnologias nos ayudan bastante y en cierto momento podemos pedir una grua, o incluso el coche puede hacer un diagnostico y decirnos cual es el problema lo mejor es estar preparado para cualquier imprevisto.

Cambiar un neumático

Saber hacer esto marca la diferencia entre hacer una parada breve para cambiar la llanta dañada y seguir camino sin problema, o estar horas enteras hasta esperar que llegue una grúa o alguien te ayude. ¿Cómo hacerlo correctamente?. Sigue estos pasos:

 

– Detente en un lugar seguro.

– Busca el gato, la tuerca de seguridad de los neumáticos (en caso de tenerla) y una llave cruz.

– Coloca la gata por debajo de la base recomendada por el fabricante y asegúrate de que tu vehículo se mantenga firme, ayudándote con la palanca. Ajusta la gata hidráulica, pero no levantes todavía el auto.

– Afloja las tuercas del neumático pero no las quites del todo.

– Ahora sí, levanta el auto con la ayuda del gato hasta que el neumático pinchado quede totalmente arriba del suelo.

– Termina de aflojar las tuercas y retira el neumático.

– Busca y coloca la rueda de auxilio. Ajusta las tuercas pero no las aprietes del todo.

– Baja el auto de modo que la rueda quede tocando el suelo, y quita el gato.

– Por último, ajusta las tuercas del neumático de repuesto al máximo.

 

 Medir el nivel del aceite

 

Con respecto al aceite, es muy importante para que el motor trabaje de forma ideal. Debes cambiarlo periódicamente, ya que su viscosidad se reduce y puede perder su capacidad de lubricar el motor.

 

La forma adecuada para revisar el nivel de aceite es hacerlo cuando el motor está frío y se encuentra en una superficie plana. Esto es porque la varilla que mide el nivel de aceite, te dice la lectura del mismo cuando éste se encuentra en el depósito, conocido también como cárter. Al prender el motor y circular con él, el aceite lubrica diversas partes del propulsor mientras trabaja, por lo que éste anda en todas partes y no en el cárter. Es por ello que al verificar el nivel te dará una lectura baja y asumirás que le hace falta aceite.

 

Y con respecto a la inclinación, si el auto no está en una superficie plana el aceite se moverá del depósito a otras partes y por ende tendrás una lectura falsa.

 

Para medir el nivel correctamente debes hacerlo con la varilla que el motor trae incorporada. Esta tienes dos marcas, una superior y otra inferior que también puede decir FULL y ADD. El primero es el límite en que el cárter debe tener, es decir que está lleno y no debe sobrepasarse. En lo que se refiere al segundo, éste nos marca que hay que añadir lubricante ya que se encuentra en la posición. Finalmente si encuentras que el aceite se encuentra a la mitad no hay que agregar nada.

 

Medir el nivel del agua y anticongelante

 

Para que el sistema de refrigeración funcione de manera perfecta este deberá estar a un cierto nivel que tenés que revisar constantemente. El refrigerante o el agua hierven cada vez que utilizas el carro, por eso es muy importante chequear la bomba de agua ya que si no tiene la cantidad debida, el motor comenzará a sobrecalentarse y correrá el riesgo de llegar a fundirse. Para lograrlo haz lo siguiente:

 

– Abre el capó del auto y localiza la tapa del radiador cerca del frente del vehículo. Cuando lo encuentres verás una señal de advertencia que te notificará nunca abrir el tapón cuando está caliente. Nunca toques el tapón cuando el auto esté encendido o ha estado encendido recientemente. El motor debe estar tibio o frío antes de poder tocar el tapón del agua.

 

– Utiliza un trapo para girar el tapón del radiador con tu mano. Esto te ayudará a protegerte del calor y poder tener un mejor agarre del tapón.

 

– Mira dentro del hoyo para ver cuánta agua y anticongelante hay dentro del radiador. Si está lleno hasta arriba, todo está perfecto. Si está más abajo necesitarás agregar agua y anticongelante. Se debe agregar ambos en partes iguales.

 

#mecanicarapida #mecanicavital #allianzauto

Verdad o Leyenda.

Pues vamos a contar 4 cosas en referencia a materia de seguridad y aclarar un poco que hay de verdad, mentira o leyenda en ellas.

 

Es Obligatorio tener un extintor en casa ?

No existe una legislación ni normativa de rango legal que indique que es necesario tener un extintor en casa. Sin embargo, los diferentes expertos en seguridad y control de incendios insisten en señalar que contar con un extintor en el hogar puede ser definitivo en el caso de presentarse un incendio en tu vivienda.

 

Que papeles tengo que llevar obligatoriamente en mi vehiculo?

Carnet de conducir

A la hora de realizar cualquier trayecto, por pequeño que sea, debes llevar contigo el carnet; sobra decir que, además, tiene que estar en vigor. Este documento es el encargado de acreditar que estás capacitado y autorizado para conducir. Sólo alberga una excepción: los conductores noveles, que llevarán la autorización provisional facilitada por la Dirección General de Tráfico.

Permiso de circulación

Se trata de la prueba que nos une a nuestro coche ya que en él están recogidos nuestros datos como titulares de ese vehículo y la información más importante del mismo: matrícula, fecha de matriculación, número de bastidor, marca, modelo, tipo de vehículo y número de plazas.

La ITV

La tarjeta de la ITV informa sobre las características técnicas del vehículo e incluye aquellas trasformaciones legales que hayamos podido hacer. Junto a ella debes llevar el último informe de la ITV y la pegatina, que debe ir situada en la esquina superior derecha del parabrisas.

Tanto en este caso como en el anterior, los documentos deben ser los originales. Si prefieres llevar fotocopias, éstas deben ser compulsadas.

¿Y qué pasa con el seguro y el impuesto de circulación?

Por todos es sabido que el seguro del coche es obligatorio para poder circular; incluso es imperativo cuando tengamos nuestro vehículo parado. Antes teníamos que llevar el recibo que acreditaba que habíamos pagado nuestra póliza y que, por lo tanto, disponíamos de este tipo de protección. Desde 2008 ya no es necesario porque los agentes pueden comprobar de forma telemática si estamos en el FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados). Lo mismo ocurre con el impuesto de circulación. Si no llevas la documentación en regla cuando circulas serás sancionado con multas que van de los 10 a los 3000 euros.

Los seguros privados ponen en peligro la sanidad pública

Este es otro de los falsos mitos sobre seguros médicos más extendidos. El gasto público en España en 2018 fue de 1.626 € por habitante, un 6,3% del PIB del país, según datos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Teniendo en cuenta el envejecimiento poblacional y la alta incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, difícilmente podría pensarse en un modelo único de sanidad privada que cubra las necesidades poblacionales. Al contrario, la sanidad privada es un complemento que ayuda a aliviar la presión sanitaria gubernamental y reduce las listas de espera, pero sería complicado que pudiera suplir el 100%.

¿ES OBLIGATORIO CONTRATAR LOS SEGUROS CON EL BANCO CUANDO PEDIMOS UN PRÉSTAMO?

Por ley no es obligatorio contratar un seguro de vida o de hogar (por ejemplo) con la hipoteca o cualquier otro préstamo. Pero en la práctica la mayoría de las entidades financieras sí lo exigen como requisito indispensable para conceder el préstamo.

Lo que tienes que tener claro es que, no es obligatorio asegurarte con el banco. Muchas entidades bancarias se aprovechan de la necesidad del cliente para obligarle a asegurar su piso o automóvil con ellos. Pero realmente y con la normativa legal Europea no se puede vincular ningún tipo de préstamo a la obtención de un seguro por parte del cliente.

Como cliente no debes sentirte obligado a  contratar los seguros con el banco. Tienes la libertad de adquirir tus seguros con entidades ajenas. Pero también es importante que sepas que el banco sí podrá combinar varias ofertas. Lo que quiere decir es que: no podrá hacer operaciones vinculadas pero sí combinadas.

Por tanto por mucho que los bancos quieran imponer sus condiciones, desde un punto de vista legal, no estás obligado a contratar ningún seguro con ellos. Bien es cierto que si pides una hipoteca, estarás obligado a contratar un seguro de hogar, pero podrás hacerlo con la aseguradora o entidad financiera que quieras.

 

#mitos #seguros

Un golpe de calor.

Verano en la ciudad.

Es muy habitual, que por motivos de trabajo o familiares a veces no podemos disfrutar de un verano completo fuera de la ciudad y nos toca combatir el calor y quedarnos en nuestra ciudad en algun mes un poco caluroso, tipo Junio, Julio,  Agosto.

Es por eso que como esta epoca del año, nos tomamos todo con mas calma, vamos a daros unos tips para disfrutar del verano.

  1. Lo mas Logico.

Pues es el consejo que mas se oye siempre y aunque parece un poco repetitivo, es el mejor de todos y que mas ayuda.

Beber mucha agua, ya que hidratarse es fundamental y evitar los refrescos con mucha azucar, cafeina o alcohol ya que estos favorecen a una rapida deshidratacion.

Alimentate bien e intenta reducir las comidas grandes, piensa mas en platos ligeros tipo gazpacho, ensaladas…

No tengas miedo de usar crema solar incluso aunque no estes en la playa, lo mismo con las gorras y las gafas de sol.

Protege a quien sea de mas riesgo frente al sol, ancianos, bebes, enfermos etc

2. La ciudad no para.

Aunque sea verano y parece que la ciudad se vacia, no es asi del todo.

Siempre hay actividades culturales, eventos deportivos, conciertos e incluso esa pequeña zona de la ciudad que no pierde nunca vida.

Bien sea por que atrae turistas o bien por la oferta de esa zona donde se concentran estas ofertas culturales siempre esta bien que no somos los unicos que nos quedamos en la ciudad.

3. Piscina o playa.

Sea cual sea la ciudad en la que estes, tienes seguro o bien piscina cerca o playa.

No dejes de ir a darte un baño, a pesar de todo que mejor plan que combatir el calor refrescandose aunque sea un rato.

4. Si te vas …

Si finalmente te vas a ir fuera:

  • Si te vas en transporte publico, fijate bien de donde llevas los billetes o tickets y las horas de salida ya que irnos de vacaciones siempre tiene que ser algo que nos tomemos para relajarnos.
  • Hazte un inventario, aunque sea una tonteria apunta en una libreta lo que vas a necesitar, ropa, gadgets temperaturas de donde vas.
  • Si te vas en tu coche, lo mejor que puedes hacer es una revision de de este, ya que cuesta muy poco una revision rapida y te puedes quitar muchas preocupaciones y malos ratos despues.

#verano2021 #disfrutarelverano

¿Cuales son los Vehiculos que mas se roban en España?

Aunque si que es verdad que la seguridad avanza en los coches cada vez mas, de la mano de la tecnologia, en España se siguen robando coches.

 

Cada vez se roban menos coches y motos para ser usados, ya que sobre todos los robos que se cometen son para aprovechar las piezas en otros autos.

Tampoco el mayor volumen de vehiculos robados, esta en el modelo mas vendido actualmente, ya que la mayoria de autos de la gente fueron adquiridos hace tiempo.

 

El modelo mas robado en España es el Citroen Xsara. Este coche no se comercializa mucho, pero tuvo muchas ventas en su dia y por eso esta en muchas calles y carreteras.

Los numeros de los que disponemos nos dicen, que actualmente un 5% de los siniestros de los robos por turismo en España corresponden a un Xsara.

 

A continuacion le siguen 4,7% el Seat Ibiza un modelo muy vendido durante todos los tiempos y en tercer lugar, esta el Volkswagen golf y en 4 el Seat Leon.

Es curioso que hace un par de años, esta escala era al reves, el mas robado era el Golf y luego el Leon.

En cuanto a las motos, tambien van los robos por el mismo objetivo es decir el despiece de motos para poder vender sus accesorios o reparar motos siniestradas.

La primera en la lista es la Honda SH125 , que es la motocicleta mas vendida del mercado.

 

La gran mayoria de robos se producen en ciudades, es por eso que scooters como esta son las motos mas robadas.

La segunda plaza es para la Yamaha T-max y la tercera plza es para la gama z de Kawasaki.

Sera el color verde o que esta naked tiene una gama muy amplia y se vende bien.

La z900 fue la moto mas vendida en el año 2018 y si quitamos ambas scooters de la lista, la z900 es la moto mas robada en España.

 

¿Cuando y como ?

Es en las ciudades donde mas robos se producen, en torno a 100 coches y motos por dia en 2019 antes de la pandemia.

Si nos centramos en las ciudades, la lista negra la encabezna Barcelona, Malaga Y Madrid.

Por comunidades Cataluña lidera todo esto con un 87% de robos frente al 7% de la siguiente, La comunidad de Madrid.

Y en cuanto a los meses, son los meses de Abril y Julio cuando se producen mas robos.

 

#Robodevehiculos #antirobo #segurosdecoches

Agroseguros.

Aseguremos lo mas basico, la materia prima, hablemos de agroseguros.

Un agroseguro como su nombre indica, nos permite asegurar, actividades de cultivos y explotaciones agrícolas (árboles frutales, huertos y otros frutos), riesgos forestales si quieres protegerte contra posibles incendios en caso de tener una explotación forestal, seguros pecuarios que te garantice las pérdidas sufridas ante accidentes, enfermedades o ante la sequía en pastos y riesgos acuicolas para las actividades de crianza de especies acuáticas vegetales y animales.

 

Y ahora analicemos un poco las coberturas de estos seguros:

  • Incendio: En todos los agroseguros debe estar incluido, tanto si tienes dueño de un bosque con una finalidad comercial o de un campo de cultivo. Esta cobertura es basica.
  • Helada o pedrisco, para tus campos de cultivo en el que nos haremos cargo de todos los daños por este fenomeno atmosferico tan malo.
  • Inundacion o lluvia torrencial.
  • Pedrisco
  • Viento
  • Sequia
  • Accidente
  • Enfermedad
  • Ahogamiento por Inmersión
  • Ataque de animales salvajes
  • Sacrificio Obligatorio
  • Viento Huracanado
  • Nieve
  • Variaciones excepcionales de Temperatura
  • Descenso de Salinidad
  • Rayo

Recordemos los periodos de carencia:

Retirada y Destrucción 7 días para nuevos asegurados o en el caso de que hayan transcurrido más de 10 días desde el fin de garantías del seguro anterior. En contrataciones sucesivas con menos de 10 días de solape no se aplica carencia.

 

#agroseguros #allianzseguros

Polizas de vida con sentido.

Por que una poliza de vida con sentido.

Lo primero que quiero contaros es el concepto de una póliza de vida:

El seguro de Vida para caso de muerte es el denominado de Vida Riesgo, y la función de su cobertura es que el beneficiario de la póliza reciba el capital estipulado en la misma cuando el tomador del seguro fallezca.

Hasta aquí el concepto básico y ahora vamos a comentar varias cosas importantes sobre estas pólizas:

Todos sabemos que cuando vamos al banco a preguntar por cualquier producto o a contratar cualquier producto, en seguida nos incluyen una póliza de vida o nos obligan a contratarla para obtener cualquier servicio suyo, tipo tarjeta de crédito, hipoteca, prestamos etc…

No hay que dejarse engañar por estas pólizas de vida, ya que en su mayoría los capitales que aseguran son muy pequeños y a precios desorbitados, es decir el banco se aprovecha un poco de la circunstancia asegurando pólizas de vida poco competitivas en precio y capitales un poco por la necesidad del cliente.

Si nos vemos en este punto de obligatoriedad, lo mejor es intentar contratar un buen producto si te lo puede ofrecer el banco.

 

En segundo lugar, tener una poliza de vida es el mejor seguro que se puede tener. Dado que esto te esta dando algo muy importante, tranquilidad total para dejarlo todo cubierto a los demas.

Sabemos que no nos gusta pensar en que nos pase nada malo, pero dado el momento todo puede pasar, asi que lo mejor es tener algo preparado aunque sea un poco para dejar nuestros gastos cubiertos de cualquier tipo y de paso dar una ayuda a la gente que nos quiere y nos apoya.

 

En tercer lugar, las polizas de vida son seguros como todos en constante evolucion, es decir se adaptan a los tiempos y al mercado.

Muchas de ellas llevan ya coberturas extras como, capital adicional por accidente, presentacion de testamento online, gastos de sepelio ( En todo el mundo en las polizas de vida los gastos de sepelio estan incluidos, siendo España de los unicos paises que llevan con la poliza de decesos siempre de forma externa), gastos en impuestos de sucesiones…

 

Espero que esta articulo os ayude un poco, para estar mas tranquilos.

 

#segurosdevida #tutranquilidad

Seguros para Embarcaciones.

Hablemos de embarcaciones.

No importa el tamaño de tu embarcacion, ya que desde una barquita de pequeña de madera a un mega yate que pueda surcar todos los mares, lo mas importante es tener seguro.

Asi que vamos hacer un pequeño repaso, de las coberturas mas importantes de un seguro para embarcaciones de cualquier tamaño y uso.

  • La responsabilidad Civil obligatoria y complementaria:

La Responsabilidad Civil Obligatoria consiste en que en el caso de que sufrieras un accidente de navegación el hecho de tener contratada la Responsabilidad Civil Obligatoria te garantizaría la indemnización de los posibles daños corporales o materiales que hubieras causado a terceros.

La Responsabilidad Civil Voluntaria es una ampliación que las aseguradoras dan a la obligatoria para cubrir los daños que superen la cuantía máxima impuesta por ley para cubrir los gastos de terceros ante un accidente.

  • La asistencia juridica y fianzas:

La Asistencia Juridica es el asesoramiento juridico que incluye la poliza, para cuando hay siniestros, reclamaciones, dudas administrativas sobre tu embarcacion, este servicio se debe encargar de todo.

Las fianzas, consiste en un servicio de asesoramiento con respecto a los pagos de la embarcacion, tipo adelantos de pagos, impuestos, tambien entra un servicio para asesorarte.

 

  • Reclamación de Daños y adelanto de Indemnizaciones

Es la garantia por la cual reclamaremos a un contrario en caso de que nos golpee o se defiende al asegurado. O en caso de que tenga que pagar el consorcio por un mal temporal, se realizara la reclamacion correspondiente.

Y el adelanto de indemnizaciones es cuando la compañia adelanta dinero de reclamaciones, pagos abogados extra o costas maritimas relacionadas con el siniestro, y luego se recobra cuando termine el siniestro.

 

  • Remocion de restos

Consiste en cuando la embarcacion se hunde por completo, que se retiren los restos del mar y sean debidamente destruidos y esto no genere gastos adidicionales, ya que esta incluido en poliza.

  • Gastos de Remolque en el mar

    Si nos quedamos tirados en el mar, por el motivo que sea mediante esta cobertura salvamento maritimo acudira a nuestro remolcaje hasta tierra.

Nosotros debemos abonar este remolcaje y presentar la factura y mas tarde la compañia, nos lo abonara a nosotros.

 

Estas son las coberturas mas importantes que deberia tener un seguro para embarcación, para disfrutar de un buen dia de navegacion.

 

#allianzembarcaciones #cosasdebarcos